martes, 8 de septiembre de 2015

UNA VIDA CON DOBLE CARA


Se hace la fuerte aunque no lo es, no llora, mantiene a la defensiva, con su  piel morena un ojo castaño claro y el otro oscuro, esconde rencores tristezas, desamores, problemas pero nunca se le ve triste, le gusta mostrar sus dientes blancos, es despreocupada por su apariencia, le fascina  ser el centro de atención,  es celosa, introvertida, poco social.

Es la menor de dos hermanas, vive con sus padres en la misma casa pero son separados, a simple vista no le importo  nada porque la separacion de sus padres, pero se esconde en su cuarto mientras nadie la ve.

Con sus 15 años quiere devorarse el mundo rumbear, viajar, conocer  nuevas personas, muchachos y verdaderas amigas pero cuando piensa en todo esto se da cuenta que no puede, le da pena hablar y socializar.

 “No he tenido muchas amigas ya que si no  le quitan  los enamorados, son falsas dice Isabella, esta undécimo grado  solo piensa en llegar a 11 he irse a la excursión, para hacer lo que no acá no puede hacer, lo  dice por sus padres son muy sobre protectores. 

Aunque es mala estudiante dice molestando que quiere ser vendedora de minutos, pero en verdad desea  prepararse para estudiar derecho , tener una gran casa tener miles de perros, bastantes empleados para que recojan el popo de sus mascotas.

con su talla 40 pisa el mundo con fuerza y va firme a donde quiere llegar ser  una abogada exitosa para defender al ser humano. 


LA EXPERIENCIA DE "VOLAR" A TRAVÉS DE UNA CUERDA



El canopy es un deporte de adrenalina, con tan solo un arnés, tres cuerdas de seguridad, guantes y con  la actitud necesaria,  se está listo para  deslizarse sobre esa gran cuerda.

El canopy o también conocida como la tirolesa, es una de las aventuras más emocionantes y populares al aire libre, es un excelente plan para las vacaciones para quienes quieran practicar deporte extremo.

El canopy no es un deporte resiente,  se ha  utilizado desde el año 1700 en las áreas montañosas y remotas, incluyendo Europa, China y el Himalaya, como un método para cruzar los ríos, barrancos y otros obstáculos naturales.  En el Interior de Australia, las tirolesas (eran conocidas como Zorros Voladores) eran un método popular para entregar comida, herramientas, y otros artículos de primera necesidad para los trabajadores en las áreas remotas  y también fueron empleadas durante el tiempo de guerra, para entregar municiones a las tropas australianas durante los conflictos.

¿Entonces cómo se convirtió el canopy un deporte extremo?  El Canopy o  la tirolesa en una búsqueda de aventuras emocionantes y recreativas.  En 1970 profesores, investigadores y estudiantes de universidad, trabajaban en la selva probando esta gran aventura, hasta volverlo algo turístico, combinando la diversión como forma de ayudar hasta para llegar a lugares lejanos, deslizándose por una tirolesa con velocidad, utilizándolo como estupendo método de transporte.

En la sucursal del cielo y sus alrededores existen más de 40 sitios para practicar este  deporte extremo, el  78% de la población entre los 7 a las 60 años alguna vez en su vida han practicado un deporte que ha  coloca en arriesgando su vida, la sensación que se siente al  practicar estos tipos de deportes: son adrenalina, bipolaridad, poder, euforia entre muchas más.


Después de  tener todos los implementos de seguridad adecuados para practicar este deporte, solo es dejarse llevar por la velocidad y la emoción que se siente como si volaras atraves de una cuerda. 

HISTORIA EN CUATRO PATAS

Para un pequeño amigo que ve el  mundo en cuatro patas, su diversión empieza, al momento  en que escucha el moviente de  su correa.

UN DÍA COMÚN UN 7  JULIO  DEL 2012: se despierta el señor Elidier Franco cumpliendo sus 30 años, su esposa le hace el desayuno, lleva a su hija a estudiar, llega  a su trabajo en Tecnoquimicas, su jefe lo felicita, lo que él no sabía era que le tenía una gran sorpresa, una pequeña cachorra de tan solo dos meses de nacida, el queda sorprendido, anonadado, que le diría su esposa, Vivian en un apartamento con una cachorra y  ahora le iba a llevar otra.

7  JULIO  DEL 2012,  6:45 PM: llega el señor Elidier de trabajar, con una pequeña cajita de cartón. Una extraña envoltura para un regalo pensó su esposa, lentamente abre la caja, tapa por tapa, o sorpresa una pequeña pug, una perrita desnutrida, con los ojos brotados, con problemas de respiración nos cuenta la señora Paola  que un que llego mi enfermita que fue amor a primera vista.

MI PRIMERA IDA EL VETERINARIO
Con tan solo 2 meses de nacida, la pequeña molly es llevada al veterinario, la perrita asustada, tuvieron que dejarla internada, porque estaba muy enferma, desnutrida, no tenía vacunas y una respiración muy fuerte.

Pasaron las horas, los días y la perrita seguía internada.

Después 3 semanas la perrita vuelve a casa, convaleciente llega a conocer a su nueva hermana,  Candy su nueva compañera y amiga, Candy se sentía celosa, le ladraba y trataba de tirarle, sentía que ya no era la consentida de la casa; pero era solo cosa de costumbre  para Candy entender que ambas son indispensables para esta familia.

UN AÑO MÁS TARDE: molly totalmente recuperada y adaptada a su nuevo hogar, ya corre, camina, ladra y vate esa pequeña cola enrollada que tiene, aunque  sigue con problemas de respiración pero esto no le ha impedido vivir su vida.

Una perra cansona, imperativa, se aprovecha de su hermana Candy una perra noble tranquila, le quita la comida, la molesta al momento de la siesta, pero son inseparables, cuando se sacan a pasear tienen que Salir las dos juntas, porque si no la otra se coloca a llorar, es algo chistoso pero muy tierno, como dos seres tan diferentes tienen un vínculo tan especial.

25 DE AGOSTO DEL 2014: molly está embarazada, una alegría más para esta familia, fue un cambio extraño para esta pequeña cachorra, con tan solo 2 años, todavía estaba muy pequeña, se sentía cansada, perezosa, le dieron nauseas, se engordo le dio depresión pos parto.

 Pasaron  dos meses y medio nacieron dos cachorros uno muy enfermo se murió a los 6 días, el otro perrito vive hoy lejos de su madre, pero se ven muy de seguido.
Molly nunca lo vio como un hijo, con su depresión  pos parto, no le quiso dar leche, no jugaba con él, no dormía con él, pero hasta el día de hoy son grandes amigos.


24 DE DICIEMBRE DEL 2014: El día más feliz de molly navidad, siendo un miembro más de la familia sabe que va a recibir regalos y los espera hasta la media noche como un niño pequeño.

Siendo las 6 de la mañana del 25 de diciembre cada quien coge para su casa y en casa todos se acuestan a dormir, cansados no colocaron cuidado que estaba por ahí dejado botellas de licor en el suelo.

4 de la tarde todos se despiertan hambrientos, ven a molly muy extraña, se tambaleaba, no caminaba bien no podría abrir sus ojos, corriendo es llevada al veterinario.

El doctor preocupado la deja para hacerle algunos exámenes, según los estudios presentaba un estado de alcoholemia elevado, cuando sus dueños se dieron cuenta no sabían si reírse o preocuparse, una travesura más de esta pequeña perrita.


El movimiento de la correa, desespera a molly de felicidad bate su cola, ladra de emoción, va y busca a su compañera fiel Candy con un solo ladrido le avisa vamos se van  pasear y vivir nueva aventuras.

jueves, 3 de septiembre de 2015

UN PEQUEÑO LUGAR, CON MUCHO QUE HACER

Un sitio, una zona con más de 68.283 habitantes; su 70% agua, tu primera sensación es 
tranquilidad, tus sentidos se agudizan, cierras los ojos y sientes cada sonido.
Uno de los sitios más turísticos de Colombia, con su representativos 7 colores, su 
diversidad de fauna y flora.

Su océano es inmenso como el cielo azul, con criaturas grandes, pequeñas, poderosas e 
inofensivas, una pequeña tierra debajo de nosotros;  sientes cuando la brisa acaricia tu 
pelo, como tu piel cambia suavemente de color, cuando los rayos el sol penetran la piel.

Pasan los días, las noches, sin importar que fecha sea San Andres islas y providencia, 
como olvidarse de este sitio, rumba, alcohol, personas nuevas por conocer, deliciosa 
comida costeña, pescado, camarones, pulpo, etc; algo que no pueden dejar de probar es 
el coco fresa representativo de la isla de Johnny Cay.

Conocer sus hermosos sitios su acuario, el hoyo soplador, la cueva de Morgan, 
la mansión de Pablo Escobar, cada uno de los bares que tiene la islas, la casa de la 
cultura isleña, la famosa piscinita donde puedes bucear en aquanautas, La Laguna Big 
Pond, y lo que no puede dejar de ver es su hermoso mar de 7 colores. 

Y si hablamos de oportunidades que se deben aprovechar en San Andrés es charlar  con un isleño nativo en una tarde llena de calor,  para conocer un poco más de su cultura rasta y a 
de más datos curiosos de la isla mientras observan un hermoso atardecer.

El día que tienes que abandonar esta isla te das cuenta que aún no estás preparado para 
volver a la ciudad contaminada de tecnológica, el ruido del tránsito, lo
s trancones, su única forma de trasladarse para estos isleños por tierra son carros particulares que sirven como taxi, por mar: lanchas, veleros y yates.

Y te subes al avión y observas de lo alto esta pequeña isla, dándote cuanta que entre menos es más, recomiendo este sitio 100% para las personas que quieran aislarse de las 
incomodidades que tienen una ciudad.